Medicina Nuclear
Diagnóstico e intervención con radioisótopos y tecnología SPECT/CT de última generación
En CEAC contamos con un servicio integral de Medicina Nuclear, respaldado por tecnología avanzada y un equipo profesional altamente capacitado.
Somos el primer centro en San Juan en incorporar un equipo híbrido SPECT/CT General Electric, que combina imágenes funcionales y anatómicas para lograr una precisión diagnóstica superior.
Esta tecnología permite realizar estudios más rápidos, con menor dosis de radiación y mayor comodidad para el paciente, gracias a su camilla reforzada con mayor capacidad de peso.
Cumplimos con todos los protocolos de radio-protección y control de calidad, garantizando la seguridad en cada procedimiento.

Necesitás pedir un turno
Agilizá tu atención. Escribinos por WhatsApp y coordiná tu estudio en minutos.
Accedé a tus estudios
Consultá tus estudios médicos de forma segura desde cualquier dispositivo.
🔬 ¿Para qué sirve?
- Obtener imágenes del funcionamiento de órganos y tejidos antes de que aparezcan alteraciones estructurales visibles.
- Diagnosticar enfermedades en fases tempranas.
- Evaluar el alcance y evolución de patologías complejas.
- Realizar tratamientos específicos, como el uso de Iodo Radiactivo para enfermedades tiroideas.
🧾 Procedimientos habituales
Perfusión miocárdica sanguínea Spect Gated con Tc 99 m MIBI
Estudio fundamental para la evaluación de cardiopatía isquémica, la determinación de viabilidad miocárdica en territorios fibróticos, el análisis de la función ventricular, la motilidad parietal y los volúmenes ventriculares. Proporciona información crucial para el diagnóstico y el pronóstico de diversas afecciones cardíacas.
Centellograma óseo
Indicado para la detección y seguimiento de tumores óseos primarios y secundarios, osteomielitis agudas y crónicas, lesiones isquémicas óseas (necrosis avascular, infartos óseos), traumatismos, enfermedades metabólicas, enfermedades degenerativas articulares y la evaluación de la integración de prótesis óseas.
Centellograma tiroideo
Permite la evaluación funcional y anatómica de la glándula tiroides, así como la detección de lesiones focales y tumores cervicales.
Centellograma paratiroideo
Estudio esencial para la localización de adenomas paratiroideos, carcinomas hiperparatiroideos e hiperplasia de las paratiroides en pacientes con hiperparatiroidismo.
Centellograma renal
Utilizado para evaluar afecciones vasculares renales, uropatías obstructivas, tumores, traumatismos abdominales, insuficiencia renal aguda y crónica, hipertensión arterial y el estado funcional de trasplantes renales.
Centellograma ventilación-perfusión pulmonar
Empleado en el diagnóstico de tromboembolia pulmonar.
Centellograma de glándulas salivales
Indicado en el estudio de afecciones inflamatorias, obstructivas y tumorales de las glándulas salivales.
Centellografía de tránsito esofágico
Permite la evaluación de trastornos en la motilidad esofágica, como la acalasia.
Centellografía para Divertículo de Meckel
Estudio específico para la detección de mucosa gástrica ectópica en el divertículo de Meckel.
Centellografía para Hemorragia Digestiva
Herramienta valiosa para la detección y localización del foco de sangrado en el tracto digestivo.
Centellograma Hepático
Utilizado en la detección de lesiones focales (tumores primarios o metastásicos, quistes, abscesos) y afecciones difusas del hígado (cirrosis, hepatitis, linfomas).
Linfografia radio-isotópica
Permite la detección de metástasis en los ganglios linfáticos regionales y el estudio de las vías de drenaje linfático provenientes de tumores.
Centellografía de testículo
Indicado para evaluar casos de torsión testicular y epididimitis.
Ganglio Centinela
Evaluación crucial en pacientes con cáncer para identificar el primer ganglio linfático al que las células cancerosas tienen más probabilidades de diseminarse desde un tumor primario. Su detección y análisis permiten determinar la extensión de la enfermedad y guiar las decisiones terapéuticas, como la necesidad de una linfadenectomía completa.
Tratamiento con Iodo Radiactivo I-131
Este tratamiento está indicado para:
- Hipertiroidismo (enfermedad de Graves, nódulos hiperfuncionantes)
- Cáncer de tiroides (carcinoma papilar y folicular)
El yodo radiactivo es captado por las células tiroideas, emitiendo radiación beta que destruye tejido patológico sin dañar los tejidos sanos circundantes.
✅ Ventajas de realizar tu estudio en CEAC
- Turnos rápidos por WhatsApp
- Resultados accesibles online
- Resultados rápidos y almacenamiento inmediato
Profesionales que realizan este estudio
Necesitás pedir un turno
Agilizá tu atención. Escribinos por WhatsApp y coordiná tu estudio en minutos.
Accedé a tus estudios
Consultá tus estudios médicos de forma segura desde cualquier dispositivo.
Inspirados en tu salud desde hace más de
30 años